¿Por qué los mensajes publicitarios no funcionan en internet?

No es un nuevo medio, hoy rigen nuevos paradigmas de comunicación

Nadie discute ya sobre la masividad de internet y cómo este nuevo medio se lleva el mayor tiempo de atención y dedicación de las personas. Sin embargo veo que muchas empresas lo utilizan como un medio más, vehiculizando a través de internet mensajes que fueron creados con la lógica de los medios masivos. E internet es mucho más que un nuevo medio. Su correcta utilización requiere olvidarse de viejos paradigmas y pensar desde otro lugar. Te cuento aquí cuáles son estos nuevos paradigmas y por qué se contraponen a la forma tradicional de comunicarse con las audiencias.

Atraer en lugar de interrumpir

Los medios masivos funcionan con la lógica de interrupción. Las personas miran el informativo o escuchan música en la radio y el anuncio interrumpe el contenido para presentar su mensaje. La publicidad es un «mal necesario». Para ver mi programa favorito, tengo que soportar la tanda. Pero en internet esta lógica no funciona. Las personas eligen ver el contenido que quieren, a la hora que quieren y cada vez más eligen formatos sin publicidad. Por lo tanto, interrumpir no funciona. Si bien es cierto que hay marcas que ponen anuncios de video que las personas deben «tolerar» para jugar a su juego favorito, la mayoría no recuerda ni registra nada de ese video que vio, sólo está esperando que termine para seguir entreteniéndose. Por eso debemos crear contenidos con valor que ATRAIGAN a las personas, y que éstas elijan ver o escuchar. Formatos que tienen menos que ver con los antiguos formatos publicitarios o más con contenidos que respondan a las necesidades del público.

Las marcas eran adictas a las masas, pero las masas no existen más.

Desde este punto de vista estamos exigidos a crear mucha más variedad de contenidos, porque la famosa «tasa de repetición» tampoco funciona. ¿Quién es tan masoquista como para darle p